jueves, 5 de septiembre de 2013

¿Cuándo y para qué comunicar?


Después de varios meses (por no decir muchos) de estar ausente en este espacio, retomo la práctica de escribir. En esta oportunidad, comparto una situación que me llamó mucho la atención en estos días: las estrategias de comunicación de organismos e instituciones relacionados con futbol. Me refiero al caso de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y al del Club Universidad Nacional (@PumasMX).

Puede tratarse, tal vez, de una coincidencia, o quizá el reflejo de las áreas de oportunidad que existen en esta industria, en términos de qué comunicar, cuándo y cómo hacerlo.

Inicio con lo sucedido hace unas semanas, cuando la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) hizo pública la noticia de que dos jugadores mexicanos habían dado positivo por clembuterol, a raíz de pruebas hechas en la primera jornada del torneo Apertura 2013. Después de esto y ante la reacción (ya conocida y esperada) por parte de la prensa, respecto a quiénes eran los involucrados, la FMF indicó que no daría a conocer dicha información.

Es lógico que si se hace un anuncio de esta naturaleza, la primera pregunta a responder es: ¿cuál es el nombre de los futbolistas? Situación que la FMF no contempló. Lo anterior, más allá de transmitir un mensaje de transparencia por parte de dicho organismo, generó una bola de nieve de comentarios negativos y críticas relacionadas con el mal manejo de la información en un caso como éste.

Algo similar sucedió con el Club Universidad Nacional (@PumasMX), que después de una muy mala racha en el torneo Apertura 2013, terminó la relación laboral con Antonio Torres Servín. Ante el cuestionamiento de la prensa respecto a quién sería el nuevo estratega del equipo, el club indicó que David Patiño fungiría como interino mientras se determinaba quién sería el DT. Apenas se estaba procesando esta información (incluso por el mismo David Patiño), cuando Universidad Nacional convocó a los medios de comunicación para indicar que José Luis Trejo asumiría la dirección del plantel. ¿No habría valido más esperar y confirmar a Trejo, que hacer un anuncio que nada aportó al equipo?

¿Qué pasa cuando te apresuras a comunicar? Bien dicen por ahí: "no por mucho correr, se llega antes". En ocasiones y por iniciativa propia, cuando no se tiene una adecuada planeación de qué, cómo y por qué comunicar, sucede lo que hemos visto recientemente en los ejemplos a los que hago alusión.

En ambos casos, es probable que la estrategia se haya implementado en un momento no adecuado, tal vez sin contar con todos los elementos necesarios para entablar contacto con las diversas audiencias. Me pregunto: ¿Cuál era el objetivo de hacer anuncios de ese tipo?

Mucho ojo cuando estén pensando en dar a conocer un tema "relevante"; si no se está preparado para ello, puede convertirse en una situación contraproducente. Como todo en esta vida, no generemos expectativas que no podremos cumplir.

Lo destacado...

Por cierto, aplaudo la inciativa del Club Deportivo Guadalajara (@Chivas) que, a través de conferencia de prensa, trasmitió un gesto de humildad por parte del dueño del equipo y generó empatía de éste con los medios de comunicación. Ese discurso "sentimental", vaya que le cayó bien a Jorge Vergara y al equipo. 

Nos leemos en breve,

Ana
@anaaliciacruz



No hay comentarios:

Publicar un comentario