jueves, 22 de noviembre de 2012

Aprender y compartir


Cuando empezó esta aventura llamada “diplomado”, tenía la certeza de que aprendería muchas cosas aplicables al campo profesional, pero más allá de eso, adquiriría experiencias que me permitirían crecer aún más en el aspecto personal. La muestra más clara es el inicio de esta actividad llamada “blog”, a través de la cual retomo una de mis más grandes pasiones: escribir.
El pasado viernes iniciamos el módulo III del diplomado en Marketing Digital que nos imparte la Escuela de Mercadotecnia en conjunto con la Universidad de San Diego. Lleva por nombre “Estrategia y Planeación Digital”; concentra dos de mis palabras favoritas: estrategia y planeación. De inicio, ya el título lo hacía interesante, sin embargo, confieso me llevé una grata sorpresa cuando escuché en voz del profesor, Engel Fonseca, una de las frases más ciertas y coherentes de este mundo: “Hacer algo que nos lleve a ser la mejor versión de nosotros”… sea lo que sea ese “algo”, aplique para el ámbito que sea, la frase implica un proceso de reconocimiento o identificación, así como otro más de estrategia y efectividad. Razonamiento completamente, lo llamaría yo.

Refiriéndonos en términos  profesionales y aplicándolo al objetivo central del diplomado, la frase anterior se refiere a un “elemento clave” para las organizaciones en el mundo actual: el uso adecuado de Internet, ya sea como medio o como herramienta (más adelante describiré ambas perspectivas). Es decir, este “elemento” debe ser capaz de llevar a las organizaciones a ser la mejor versión de ellas, en beneficio del usuario (antes llamado consumidor).

En este contexto, Internet es el “factor determinante” que debe representar el núcleo de la estrategia de comunicación de las empresas, gracias al poder de sensibilidad que brinda para conocer los intereses del usuario. Internet permite a las empresas capitalizar el lugar en el que los consumidores pasan su tiempo.

En un mundo digital en el que el usuario lleva la batuta, las compañías deben ser y cumplir su promesa básica de marca, después comunicarla. No realizar un proceso inverso. Cuando se inicia el proceso de comunicación vía Internet, las organizaciones enfrentan tres retos clave: poca experiencia, educación (se hace frente con acciones de evangelización); mejor medición de efectividad (estandarizar KPI´s); y reducir la complejidad operativa (establecer un mismo idioma dentro de la industria de marketing digital). Es relevante que las marcas brinden la misma experiencia al usuario, no importando la plataforma.
Aunado a ello, también es relevante contemplar el rol de las marcas, éstas son mentores sobre temas específicos, y en dicho proceso, el cliente retribuye con su fidelidad hacia ellas. El desafío para las compañías radica en generar valor e identificar demanda para ofrecer lo que el usuario busca.

Analizar el comportamiento del usuario permitirá a las empresas elegir la opción adecuada para establecer una estrategia de marketing digital, ya sea que el objetivo consista en generar branding (Internet como medio), o bien, capitalizar esfuerzos en procesos de compra (Internet como herramienta).

Sin duda, el tema es amplio e interesante. Hasta aquí, la reseña de lo que fue el inicio de un muy buen módulo sobre estrategia y planeación digital, acompañado de una excelente dosis de aprendizaje constante, elemento clave que, más allá de lo estrictamente profesional, me ha permitido retomar una de mis más grandes pasiones: escribir.
La siguiente entrega está muy cercana. El objetivo es seguir compartiendo experiencias a través de este espacio. Haré, como siempre, mi mejor esfuerzo para lograrlo.

Hasta el próximo encuentro.
 
Ana

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario